Go Talented
Go Talented
  • Inicio
  • Nosotros
  • Nuestra Pasión
  • Servicios
  • Nuestro Blog
  • Contacto

Posts Tagged: Imperva Incapsula

La publicidad digital se enfrenta al “ataque” de los bots en Internet

Febrero 2 bots legítimos, bots maliciosos, Imperva Incapsula, Incapsula, marketing online, publicidad digital, publicidad programática

Hasta Facebook utiliza bots para manejar a la atención al cliente, por ejemplo. Por eso los especialistas en el área de tecnología han advertido la popularización de estos software que permiten realizar actividades automáticas como hacer click aquí o allá, aceptar o declinar, etcétera.

Actualmente, de acuerdo a un reciente reporte de la consultora Imperva Incapsula, estos bots ya componen oficialmente la población más grande de Internet, relegando a los humanos a la minoría del tráfico de la red de redes.

Investigando más de 16.000 millones de visitas a más de 100.000 sitios web elegidos aleatoriamente, los investigadores encontraron que actualmente el tráfico de Internet está ocupado en un 51,8% por bots de diferentes clases y el restante 48,2% son personas de carne y hueso.

Los buenos y los malos
No todos los bots son creados iguales. Algunos son software transparente de empresas y es sencillo monitorearlos. Este es el caso de los bots de motores de búsqueda como Google y Google Alerts, Yahoo o Bing.

Lo mismo vale para los bots de monitoreo y análisis de feed de noticias como es el caso de WordPress o Facebook, Android y Twitter respectivamente.

Pero existen otro tipo de bots que se usan para fines maliciosos. En el informe se citan algunos como Nitol, Cyclone o Mirai. Estos softwares de automatización se usan para robar información o lanzar ataques DDoS (de negación de servicio, para tumbar una página web, por ejemplo) y utilizan los recursos y datos de la máquina infectada.

Con estos son con los que tenemos que tener cuidado, pues también se usan para crear sitios web similares a otros famosos y robar el dinero de la publicidad digital o para socavar información y datos de los navegantes de la web.

En el año 2012, la distribución de bots tóxicos era de 20% a 31% versus la cantidad de bots legítimos. Pero, con nuevos datos actualizados, el reporte informa que esa relación ahora se invirtió: la nueva mayoría son los bots malos, que superan a razón de 28,9% contra 22,%9 a los chatbots inofensivos.

Un dolor de cabeza para la publicidad

Más allá de los problemas inherentes, como la seguridad y la privacidad, este crecimiento tan pronunciado del tráfico de Internet a cargo de bots y, en particular, de bots maliciosos es un gran problema para el negocio de la publicidad digital.

El modelo de negocios del marketing online se funda en la premisa básica de que quienes consumen los avisos publicitarios y generan tráfico son personas detrás de un monitor y no algoritmos automáticos.

De acuerdo a lo informado por la Asociación Nacional de Publicitarios de los Estados Unidos y la compañía especializada en fraude digital White Ops, se estima que los bots le cuestan a las empresas de publicidad unos $ 7.000 millones anuales en concepto de revenue.

El lugar más endeble es el de la publicidad programática, que funciona en base a diferentes algoritmos muy sofisticados que invierten dinero en los sitios que tienen más tráfico.

Pero al ser un método automático es imposible saber si ese tráfico se debe a que hay posibles compradores del otro lado navegando o es tráfico inútil para quien paga la publicidad ya que los bots no consumen luego de estar expuestos a la publicidad.

Las estimaciones del estudio de Incapsula son que para los sitios web medianos (de 1.000 a 10.000 visitas por día) al menos un 24% de tráfico son bots maliciosos. Y en los sitios grandes (de 10.000 a 100.000 visitas diarias) no menos de un 21% es tráfico malicioso.

Categorías
  • Community Management
  • Estilo de vida
  • Marketing
  • Redacción de Bolg
  • Redes sociales
  • SEO
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Social Media Marketing
  • Technología

© 2016 | GoTalented

Translate »