Ser tu propio jefe es un sueño recurrente. Pero no es tan fácil como cerrar los ojos y hacer que suceda. Un emprendedor es un corredor de montaña que tienes que transitar por caminos rocosos, planos, resbaladizos y oscuros todo con la promesa de alcanzar la cima y ver el mundo con otros ojos.
Además de tener la idea que te apasiona es necesario que cuando decidas emprender comiences a formarte en otras áreas que no dominas. No solo basta saber qué es lo que quieres sino también cómo lograrlo.
Giancarlo Milanesi es un ejecutivo de negocios corporativo y empresario que además tiene un máster en Marketing y Publicidad y más de 20 años de experiencia en marketing, ventas, estrategia y creatividad. Él se ha hecho columnista para emprendedores y estos son los siete consejos que deja para los que quieren empezar el camino al éxito:
1.- ¿Te caíste? ¡Levántate!
Ya sabías que no iba a ser fácil ser emprendedor. Recuerda hoy por qué lo eres. Siempre te has sabido un luchador. No importa cuántas veces te caigas; siempre te levantarás, hasta el día que mueras. No importa cuántos fracasos colecciones. Todos ellos son cicatrices que te están ayudando a aprender y muchas veces pueden ser más valiosos, inclusive que un mismo logro. Al final, todo esto valdrá la pena. Te lo aseguro.
2.- ¿No es por ahí? Inténtalo por otro camino
Si ya comprobaste por todos los medios posibles que la estrategia utilizada para llegar a tu objetivo no es la adecuada y no te está dando resultados, detenla. Haz un alto en el camino. Hay una frase que dice: “A veces es necesario reducir la velocidad para acelerar”. Es momento de hacerlo.
Aparta un día completo en tu agenda y en una hoja en blanco escribe todo lo que creas que ha funcionado y todo lo que creas que no. Este simple análisis te hará pensar cuales son los elementos de tu estrategia que no están funcionado y replantea los que puedas mejorar; si es necesario empieza todo de cero. Pero lo más importante es que no dejes de intentarlo. Muchos emprendedores logran el éxito gracias a su perseverancia, intentándolo una y otra vez, pero no siempre es por el mismo camino.
3.- Recuerda: estás haciendo lo que más te gusta
Lo que es seguro es que estás en el lugar correcto: Haciendo lo que más te gusta. Eso, de entrada, ya es una gran ventaja. Si de verdad quieres seguir dedicándote a lo que más te gusta el resto de tu vida laboral, es necesario que sigas intentando. Eventualmente lo lograrás.
Ahora, siempre está la opción de trabajar para alguien más, pero ¿después de ser emprendedor, te gustaría? Mejor inténtalo una y mil veces más y dedícate a hacer lo que más te gusta, por el resto de tu vida.
4.- No estás solo: aprovecha tu red de contactos (Networking)
Por alguna razón, los emprendedores de repente nos sentimos aislados. Como si nuestro trabajo dependiera 100% de nosotros mismos.
Es necesario que utilices a tu red de contactos, empezando por tus amigos cercanos y no tan cercanos. No me refiero solamente para obtener recursos; la gente cercana a ti te puede aportar en muchas cosas: opiniones, consejos, ideas o información que pueden contribuir de manera muy valiosa a tu negocio. Sal, visítalos, platica con ellos y ábrete sinceramente. Te sorprenderás del valor de tu red.
5.- Si no sabes, aprende o asesórate
Los emprendedores somos autodidactas por naturaleza. Si no sabes cómo se hace algo, afortunadamente vivimos en la era digital donde podemos aprender a hacer prácticamente cualquier cosa en la red. Esto te ahorrará mucho dinero, aunque implicará horas de extras de trabajo. La otra opción es buscar a alguien con quien puedas hacer un intercambio de conocimiento o también aprovecha si tienes algún amigo que se dedique a eso y te dé asesoría gratis. Habrá casos específicos donde requieras de algo que sea muy especializado y esencial para tu negocio; ahí será el momento de invertir.
6.- Siempre sé positivo y feliz
Desde mi punto de vista, uno de los requerimientos esenciales del emprendedor es mantenerse en un estado mental positivo. ¿Cómo se logra esto? Primero es estar consciente de que tienes que estarlo; después, buscar en todo momento ver el lado positivo de las cosas. Además de una autoprogramación mental, existen varias formas que ayudarán:
Haz ejercicio, medita, escucha música, dedica tiempo a actividades que disfrutes. El secreto es no dar espacio a que la negatividad entre en tu mente, por más preocupaciones o problemas que tengas en tu negocio. Ocúpate y no te preocupes. Sé positivo, y, por lo tanto, feliz en tu trabajo.
7.- Celebra los éxitos
Muchos humanos (incluyendo los que emprenden) tendemos inconscientemente a darle más peso a las cosas negativas que nos pasan, que a las cosas positivas con las que contamos. Por ello, es muy importante que cuando tengamos un éxito en nuestro proyecto, lo celebremos y disfrutemos el logro. Esto nos traerá más éxitos, ya que nos pondremos en una situación mental positiva y “lo positivo llama a lo positivo”. ¡Celebra hasta el más mínimo logro!
Lea más en:
Manual de bolsillo para el emprendedor