Algunos ya empezaron, y otros se implementarán en los meses siguientes. Independientemente de la fecha de implementación, es interesante ver cómo la tecnología y la biología se están fusionando para crear experiencias más eficientes.
Biometría en acción
La biometría es la ciencia-tecnología que se basa en la medición de datos procedentes del cuerpo humano.
La empresa Find Biometrics explica que la biometría podrá usarse para hacer una “identificación en base al comportamiento”. En otras palabras, la forma en que interactúas con dispositivos conectados (laptops, smartphones, etc) pueden ser medidos para crear tu perfil.
Actualmente se desarrollan varias versiones de software que puede comparar la forma en que escribes, la forma en que usas el mouse o la forma en que mueves tus dedos al interactuar con tu dispositivo móvil.
Una de las aplicaciones que tiene este avance, es que todos esos micro-comportamientos pueden ser incluidos en tu perfil para detectar cuando alguien más está tratando de usar tu smartphone o laptop.
Realidad virtual a tu medida
Cada vez hay más marcas están experimentando con la realidad virtual para crear experiencias de marca inmersiva. Puesto que la realidad virtual es una realidad alterable, los datos biométricos se pueden usar para modificar los escenarios según las respuestas de cada usuario.
Esta tendencia va de la mano con la personalización del contenido que continuará creciendo durante el 2018. Esta tendencia hacia la personalización implica que el contenido que los sitios te muestran está determinado por tus conductas, por las páginas que visitas.
Menos espera
La tecnología está llevando a la sociedad a la economía de las emociones. Una de las respuestas emocionales que los sitios y las apps deben evitar, es la ansiedad.
Es decir, ¿cuánto tiempo pasa entre el acto de darle click a una imagen en Twitter y el momento en que la plataforma despliega la imagen? Los tiempos de retraso entre la acción y la respuesta, generarán cada vez mayor ansiedad.
Si no se mejoran esas fallas, esta ansiedad rápidamente puede acumularse y crear una experiencia de mala calidad, que alejará al usuario de tu app o de tu sitio web.
Las páginas que cargan instantáneamente como las optimizadas con Google AMP y los Facebook Instant Articles nos están acostumbrando a tener el contenido de inmediato.
Responsive
A mi papá le gusta comer en Friday’s pero no tolera el volumen de la música. Siempre he pensado que sería genial si el volumen pudiera adaptarse para cada usuario. El diseño “responsive” se basa en la adaptabilidad.
A partir del 2018, empezaremos a ver que los sitios adaptarán su apariencia y estructura a una amplia gama de edades.
Varios estudios de neuromarketing digital respaldan la idea de que los sitios pueden ser “responsive” para adaptarse a diferentes edades.
Los menús de navegación se expandirán y se contraerán en la percibida competencia de los usuarios (con sus metadatos e historias de navegación para ayudarles a formar su forma de la web-alfabetización).
Por: José Melgar