¿Qué tanto conoces sobre las redes sociales? ¿Cuál es la primera que se te viene a la memoria? ¿En cuál de ellas pasas más tiempo? ¿En cuántas redes te has abierto una cuenta? ¿En cuáles te mantienes más activo? Seguramente Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, estén entre tus respuestas. Sin duda están entre las más populares y con mayor número de usuarios a nivel mundial. Pero mucho antes de que ellas surgieran, ya existían otras redes y, a su vez, cada año se suman nuevas plataformas que entran a competir con las ya existentes.

Estos medios de interacción hoy son parte de nuestra vida diaria. Sus usos y fines son múltiples: socializar, informar, entretener, generar relaciones de negocios, entre otros. Y si bien nacieron para conectar personas, todas las marcas desean tener presencia en las redes sociales, precisamente porque es en estos espacios donde consumidores y clientes invierten buena parte de su tiempo. Esto ha influido para bien en la manera de hacer publicidad, focalizando el interés en las personas más que en el producto.
Estas serían algunas de las redes sociales más utilizadas de 2016 a nivel mundial:

Facebook:
Con más de 1700 millones de usuarios, se ha convertido en la más popular alrededor del mundo, a excepción de China. Es de uso general, pero siempre su fuerte ha sido social. Excelente para posicionar marcas y fidelizar clientes en el medio digital, a través de páginas de empresas y publicidad paga.

WhatsApp:
Es una aplicación para el envío y recepción de mensajes desde dispositivos móviles. Permite además realizar y recibir llamadas desde y hacia cualquier destino. Cuenta con más de 1000 millones de usuarios alrededor del mundo.

Youtube:
con 1000 millones de usuarios, es el sitio más popular para el intercambio de videos. Si se aprovecha de manera adecuada, el formato de video puede tener gran impacto viral, compartiéndose en esta y otras redes sociales.

LinkedIn:
Es la red profesional por excelencia, con más de 430 millones de usuarios. Es ideal para conectar con colegas y empresas de interés, y puede ser una ventana para generar oportunidades de negocios.

Instagram:
Red para compartir fotografías y videos cortos, con un método de seguimiento similar al de Twitter. En principio era muy utilizada por aficionados a la fotografía, pero a seis años de su lanzamiento y con un rápido crecimiento se ha expandido su uso a un público muy diverso, aprovechando las marcas este espacio para sus estrategias de posicionamiento. Número de usuarios: 400 millones.

Google Plus (o Google+):
Es la red social del buscador más importante de la web. Permite interactuar con personas y empresas integrándolas en círculos, según el criterio de preferencia. Esta plataforma, que reúne a más de 340 millones de usuarios, agrupa en un solo perfil los distintos servicios que Google ofrece al usuario.

Twitter:
la red del microblogging es de uso mayormente informativo, muy bien aprovechada por personalidades de la política y el espectáculo para mantenerse en contacto con sus seguidores. Hoy suma 310 millones de usuarios mensuales.

Snapchat:
es una aplicación móvil para envío de mensajería efímera, que desaparece del dispositivo del destinatario a los pocos segundos de ver el contenido y con caducidad de 24 horas en la cuenta del usuario. La red, fundada en 2011 y con 150 millones de usuario activos diariamente, debe su rápido crecimiento a los millennials (entre 13 y 34 años de edad).

Pinterest:
Otra red social para compartir imágenes y videos, que alcanza los 100 millones de usuarios. En este caso los usuarios pueden crear y administrar colecciones de imágenes, ordenadas en tableros temáticos.

Spotify:
Es una aplicación y red social, con 90 millones de usuarios, empleada para la reproducción de música vía streaming. Desde la plataforma se pueden crear listas musicales para ser compartidas.